Seguramente antes debes haber escuchado sobre el "ovario poliquístico" o en su defecto de los mal llamados "quistes en el ovario", bueno, pues ahondaremos un poco en este tema.

Síntomas cómo caída de cabello, aumento de peso, manchas negras en la piel, axilas, cuello, dolor excesivo en la menstruación o falta de menstruación, acné profuso serían algunos de los síntomas, pero esta enfermedad va más allá que solo esto.
“Siempre se debe consultar un médico si es que tenemos dudas sobre nuestro periodo menstrual o si tienes sospechas de que puedes estar sufriendo este mal.”.
Síndrome de Ovario Poliquístico

El síndrome de ovario poliquístico es un trastorno hormonal que se caracteriza por niveles elevados de andrógenos.
Y son precisamente estos elevados niveles hormonales, que le dificultan a los ovarios la liberación de óvulos maduros. Este trastorno al no liberarse los óvulos maduros, esto hace que los ovarios desarrollen unos folículos envueltos de liquido y pueden haber muchos de ellos en el ovario.
Realmente las causas de este trastorno son desconocidas. Lo que si se sabe es que si no se corrige, puede traer muchos problemas de salud, entre ellos aumento de peso, infertilidad al no tener ciclos de ovulación cada mes, problemas de acné, aumento de vello, resistencia a la insulina, etc.
Aunque se sabe que no hay una causa conocida de este trastorno, muchos estudios indican que estaría ligado a la Resistencia a la Insulina.
La insulina es la hormona producida en el páncreas que permite que las células utilicen el azúcar, el principal suministro de energía del cuerpo. Si las células se vuelven resistentes a la acción de la insulina, los niveles de glucosa en la sangre pueden aumentar y tu cuerpo podría producir más insulina. El exceso de insulina puede aumentar la producción de andrógenos lo que provoca dificultades con la ovulación y quizá todo este trastorno.
También podría ser genético, algunos estudios indican que existe un factor genético en todo esto.
Síntomas
Ausencia del periodo menstrual después de haber tenido uno o más periodos menstruales normales durante la pubertad (amenorrea secundaria)
Periodos menstruales irregulares, que pueden ser intermitentes y pueden ser desde muy ligeros hasta muy abundantes
Vello corporal extra que crece en el pecho, el abdomen y la cara, al igual que alrededor de los pezones
Acné en cara, tórax o espalda
Cambios en la piel tales como marcas y pliegues cutáneos gruesos u oscuros alrededor de las axilas, la ingle, el cuello y las mamas
Si tienes todos los síntomas que ya mencionamos, te invitamos a ver a un médico de confianza y te trates cuanto antes.