El desayuno es la 1era comida del día, pero no solo es por eso que es importante sino porque es el alimento que se consume después de haber dormido por muchas horas y no ingerido nada durante ese lapso de tiempo y porque servirá de energía para el inicio de nuestras actividades a lo largo del día.

Muchas personas desconocen las consecuencias de no desayunar y siguen pasando por alto esta comida principal.
“Un estudio de 2008 citado en la publicación Pediatrics encontró que los adolescentes que desayunaban a diario tenían un índice de masa corporal más bajo que los adolescentes que nunca desayunaban o que solo lo hacían ocasionalmente.”
¿Qué pasa si no desayunamos?
- Nos falta energía.
- Aumentan nuestros niveles de glucosa.
- Se siente aún más hambre.
- Se come más en el almuerzo
- Podemos desarrollar problemas digestivos debido a la falta de alimentos
- En algunas personas la falta de alimentos al inicio del día puede provocarles irritación y estrés.
- No desayunar puede conducir al desarrollo de diabetes, obesidad, colesterol alto e hipertensión.
Un desayuno óptimo debe incluir:
- Pan y cereales, si gustas, integrales que le brinden al cuerpo fibra y carbohidratos que aportan energía, vitaminas y minerales. Trata de evitar los que contengan azúcar añadida.
- Lácteos, leche, quesos desgrasados que aporten proteínas, calcio y vitaminas.
- Frutas frescas que nos proporcionen agua, vitaminas, minerales y fibra. Puede ser en jugo o extracto.
- Alimentos proteínicos que proporcionan proteínas, grasa, vitaminas y minerales. Por ejemplo huevos de codorniz o de gallina.
¿Podemos darnos un gusto en el desayuno?
Por supuesto que sí, de hecho es el mejor momento del día para hacerlo, ya que lo aportado calóricamente podrías quemarlo a lo largo del día, haciendo más ejercicios o más actividades que puedan ayudarte a liberar la energía extra.
Sin embargo no hay que excedernos.