El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1975. Este día recuerda la lucha de las mujeres y la constante búsqueda de equidad de género.

Para este 2021, la Organización de Naciones Unidas, ONU, dio a conocer que el tema de este día es “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”.
“Las mujeres son jefas de Estado o de gobierno en 22 países, y únicamente el 24,9 por ciento de los parlamentarios nacionales son mujeres. Al ritmo de progreso actual, la igualdad de género entre jefas y jefes de gobierno tardará otros 130 años”, afirma la ONU.
El día de la mujer no se celebra, se conmemora. Conmemorar, significa “recordar solemnemente algo o a alguien, en especial con un acto o un monumento”.
En ese sentido, para un día como estos, en los que lo que se pretende es traer a colación toda esa lucha por la participación y el liderazgo pleno y efectivo de las mujeres, más aún teniendo en cuenta los hechos históricos en los que exigiendo igualdad de derechos, las vidas de muchas mujeres se apagaron.

Y es que gracias a la lucha de muchas mujeres, antes que nosotras, es que hoy por hoy, muchas podemos disfrutar una libertad que ellas no vivieron, podemos votar, tener leyes de protección, voz y más, precisamente por ELLAS.
Hoy es un día importante, importante el conmemorar, recordar y tratar de aportar en algo a esta gran lucha.